Mostrando entradas con la etiqueta Red Distrital de Mutuales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Red Distrital de Mutuales. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de noviembre de 2011

ESCRIBIENDO DE MUTUALISMO EN GESTIÓN SOLIDARIA



Agradecemos la oportunidad que nos brinda GESTIÓN SOLIDARIA para escribir de MUTUALISMO, y
los invitamos a seguir la edición virtual en WWW.GESTIONSOLIDARIA.COM

En la edición de NOVIEMBRE de 2011, FECEMU se hace presente con dos artículos


EL NUEVO ACONTECER DEL MUTUALISMO - Julio Alberto Pinzón Ramirez


BOGOTÁ VIVE UNA NUEVA SOLIDARIDAD CON FECEMU - José Bernardo Buitrago Rincón

jueves, 24 de noviembre de 2011

TERCER ENCUENTRO DE ECONOMIA SOLIDARIA EN ENGATIVÁ






Nos llegó la HORA, NOVIEMBRE 30 SALÓN AZUL ALCALDÍA LOCAL DE ENGATIVÁ, de 8:00 A.M. a 4:00 P.M. INSCRIPCIONES 7:30 A.M. o al E-MAIL comitedeproductividadlocal@gmail.com, hasta agotar cupo del auditorio.

Dirigido a MUTUALES, JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL, GRUPOS DE VOLUNTARIADO, COOPERATIVAS,FONDOS DE EMPLEADOS, Y DEMÁS FORMAS SOLIDARIAS ubicados en la Localidad. Este evento será el inicio de una serie de jornadas que conlleven a fortalecer los ENCUENTROS CIUDADANOS y presentar la propuesta de la ECONOMÍA SOLIDARIA para el PLAN DE DESARROLLO DE LA LOCALIDAD.

LA ECONOMÍA SOLIDARIA FRENTE AL DESARROLLO DE LA LOCALIDAD 10


FECEMU la Federación de Asociaciones Mutuales y Solidarias de Bogotá y la Región Central, se vincula con el evento cuyo propósito es avanzar en la integración de las organizaciones del sector solidario y social alrededor de planes y proyectos en la localidad de Engativá, facilitar la articulación del Sector a las políticas públicas de orden nacional y distrital que inciden y abren oportunidades para el fortalecimiento de la economía solidaria.

 Es un esfuerzo por conectar a las organizaciones solidarias alrededor del ejercicio de formulación del próximo Plan de Desarrollo Local y los programas de las distintas instituciones que operan en la localidad

 Es una estrategia para que las entidades del sector de economía solidaria y social diseñen estrategias de acercamiento, cooperación mutua e integración vertical y horizontal de productos y servicios.

Participan, entre otras entidades: ALCALDIA LOCAL DE ENGATIVA, SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO, RED LOCAL DE ECONOMIA SOLIDARIA DE ENGATIVÁ, COMITE LOCAL DE PRODUCTIVIDAD, UNIDAD ESPECIAL DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS, FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA, SUPERSOLIDARIA, IDPAC, HOSPITAL DE ENGATIVÁ, SUBDIRECCIÓN LOCAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL, CASA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, y la Cooperativa CONFIAR.

Habrá espacios de integración y vitrinas donde las entidades de cada sector puedan ofrecer sus portafolios de servicios, ruedas de negocios y otros intercambios.

Informes e inscripciones:
comitedeproductividadlocal@gmail.com
Arturo Ponce Ripoll Tels. 8010862- 2951906

miércoles, 23 de noviembre de 2011

FECEMU EN LOS 25 AÑOS DE FEDEMUTUALES ANTIOQUÍA






FECEMU, La Federación de Asociaciones Mutuales y Solidarias de Bogotá y la Región Central, se une a la celebración de los 25 AÑOS DE FEDEMUTUALES, y para tal efecto ha designado la representación oficial en JULIO ALBERTO PINZÓN RAMIREZ , para que participe en los dos eventos centrales de dicha conmemoración los días 25 y 26 de Noviembre próximos.

El 25 de Noviembre esta previsto desarrollar la Reunión Anual del Comité Ejecutivo de COLACOT Confederación Latinoamericana de Cooperativas y Mutuales de Trabajadores donde se encontraran los dirigentes de los distintos países de America Latina y el Caribe.

El día 26 es el evento central donde se desarrollara el FORO MUTUALISTA 2011
LOS TLC Y LAS TELECOMUNICACIONES PARA LA COMPETITIVIDAD DE LAS MUTUALES
y donde BOGOTÁ tendrá una nutrida participación de mutuales y de directivos de FECEMU. El evento es de tal trascendencia que para este año los salones del hotel DANN fueron insuficientes, de ahí que se tenga que realizar en la PLAZA MAYOR o centro de convenciones de MEDELLÍN.

Las delegaciones de los diferentes países de Chile, Argentina, Brasil, Ecuador, Venezuela y República Dominicana, y los casi 600 participantes pertenecientes a los diferentes sectores de la Economía Solidaria, Mutualistas de diferentes países de América y diferentes regiones del país, El Gobierno, las Universidades; dan cuenta de la magnitud del evento.

25 AÑOS, LAS BODAS DE PLATA DE FEDEMUTUALES SE CELEBRAN COMO SE MERECE


El evento tendrá tres momentos importantes:

1. El desarrollo de la parte académica a cargo de líderes y personajes de la Economía Solidaria a nivel internacional que expondrán desde sus perspectivas, importantes apuntes que enriquecerán el conocimiento de los convocados.

2. Se desarrollara el acto de graduación de los 39 estudiantes de los diplomados especializados, que se realizaron durante este año 2011 en convenio FEDEMUTUALES - Alcaldía de Medellín (Secretaría de Desarrollo Social)

3. El acto de celebración de las Bodas de Plata de la Federación de Mutuales de Antioquia “25 años de Comprometida Labor”.

No nos queda más que FELICITAR a todo el equipo de FEDEMUTUALES y reitar todos los elogios a nuestro dirigente VICENTE SUESCÚN PARRA por todo lo que realiza buscando el reconocicimiento y posicionamiento de nuestras mutuales a nivel nacional e internacional.

José Bernardo Buitrago Rincón
RED DISTRITAL DE MUTUALES
Comité de Comunicaciones FECEMU

martes, 22 de noviembre de 2011

ENCUENTRO DE MUJERES MUTUALISTAS EN BOGOTÁ


El pasado 19 de noviembre del presente año en las instalaciones del POLITÉCNICO SANTAFÉ DE BOGOTÁ se llevó a cabo el Primer Encuentro de Mujeres Mutualistas, convocado por la vicepresidenta de la Federación de Asociaciones Mutuales y Solidarias de Bogotá y la Región Central FECEMU Myriam Doris Rubiano Morales.

Cabe destacar la participación de las mujeres mutualistas de las Asociaciones SANTAFÉ, AMESOL, AMES, AMAS y alumnas de la facultad de Economía de la Universidad Cooperativa. Las mujeres expresaron su importancia como protagonistas a través de la historia mutualista y que ello debe permear positivamente las asociaciones de las cuales hacen parte, se tomo como referente el fuego que a través de las generaciones ha identificado a las mujeres como sacerdotisas del amor, del hogar, la integración, la ayuda mutua y la conciliación, valores que este grupo de mujeres propusieron como directrices para incidir en el desarrollo de las Asociaciones Mutuales a las que pertenecen y como enriquecimiento para multiplicar en los espacios donde desarrollan diferentes actividades laborales y sociales.

viernes, 18 de noviembre de 2011

1er ENCUENTRO DE MUJERES MUTUALISTAS



MUJERES, LES LLEGÓ LA HORA DE PARTICIPAR, USTEDES SON LA ALTERNATIVA

DORIS RUBIANO VICEPRESIDENTA de FECEMU - La Federación de Asociaciones Mutuales y Solidarias de Bogotá y la Región Central, líder y defensora a nivel distrital de la EQUIDAD DE GENERO y Presidenta de la MUTUAL ARTESANOS DE SUBA, ha querido realizar el ENCUENTRO DE MUJERES MUTUALISTAS, como una actividad más dentro del ANIVERSARIO DE FECEMU.

El encuentro es un espacio para realizar una ACTIVIDAD LUDICA (llevar ropa cómoda)
en horas de la mañana de este sábado 19 DE NOVIEMBRE DE 2011.

LUGAR: POLITECNICO SANTAFE CALLE 71 13-10
HORA: 8 A 11 A.M.
COSTO $2.000 DOS MIL PESOS
INFORMES: fecemu@gmail.com

SE RIFARAN DOS CUPOS PARA EL FORO EN MEDELLIN DEL SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE.

VINCULATE EN FACEBOOK AL GRUPO FECEMU Y ESTE ENTERADA DE TODO

LAS ESPERAMOS...... LAS ESPERAMOS....... LAS ESPERAMOS.......

sábado, 5 de noviembre de 2011

EN ESTE PUENTE VISITEMOS LOS MAUSOLEOS, TRADICIÓN MUTUALISTA




Como es tradición, y ahora con la LEY EMILIANI, el primero de noviembre se volvió 6 ó 7, aún así, las ASOCIACIONES MUTUALES programamos la MISA DE TODOS LOS SANTOS, en honor a nuestros ASOCIADOS y FAMILIARES FALLECIDOS.

Algunas de las entidades más antiguas poseen sus MAUSOLEOS, donde luego de realizar la MISA se hace el DESFILE y su presidente (a) dirige unas palabras a sus conglomerados. Para otros ese día es una FIESTA ESPECIAL, caso de la MUTUAL SANTA SOFIA.

Saludos a nuestras entidades MUTUAL AMIFA, MUTUAL MONSERRATE, MUTUAL SANTA FE DE BOGOTA, MUTUAL CHAPINERO, MUTUAL SANTA SOFIA, MUTUAL SAN PEDRO, entre otras, que siguen esta tradición.

ENCUENTROS DE MUJERES MUTUALISTAS y JOVENES MUTUALISTAS, BOGOTÁ, Noviembre 19 Politécnico Santafé de Bogotá





ENCUENTROS MUTUALISTAS DE MUJERES y JOVENES,

El 19 de Noviembre se inicia este ejercicio novedoso, democrático y con perspectivas, como quiera que la tradición mutualista se ha caracterizado por identificarnos con los adultos mayores y sobre todo inspirados en una filosofía machista. Hoy la mujer es protagonista y más en nuestra ciudad, donde la EQUIDAD DE GENERO es su bastión; su trabajo solidario se ha visto, más no lo hemos reconocido; ellas tienen mucho que aportar. El encuentro con los jóvenes, resulta más interesante; la idea no es converger en los modelos de participación adulto-joven, NO. El objeto es inspirar en ellos esa alternativa que representa la Economía Solidaria como proyecto de vida, amparados en la normatividad, la filosofía mutualista y la experiencia acumulada de sus padres, y valerse de los ejemplos internacionales donde, como el caso de Argentina, fue el modelo mutualista el que salvo económicamente a ese país en un momento crítico.

INFORMES: fecemu@gmail.com

LINK DE ARGENTINA http://www.inaes.gob.ar/es/noticias.asp?id=940

3ER ENCUENTRO DE ECONOMIA SOLIDARIA EN ENGATIVA, invitado especial SUBA






TERCER ENCUENTRO DEL SECTOR SOLIDARIO DE ENGATIVA
NOVIEMBRE 30 DEL 2011

Con el propósito de avanzar en la integración de las organizaciones del sector solidario y social alrededor de planes y proyectos en la localidad de Engativá, facilitar la articulación del Sector a las políticas públicas de orden nacional y distrital que inciden y abren oportunidades para el fortalecimiento de la economía solidaria se ha convocado la realización del tercer encuentro de entidades de economía solidaria de la localidad 10, el próximo 30 de noviembre en el “Salón Azul” de la Alcaldía Local, calle 71 No.73-A-44, entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m.

 Es un esfuerzo por conectar a las organizaciones solidarias alrededor del ejercicio de formulación del próximo Plan de Desarrollo Local y los programas de las distintas instituciones que operan en la localidad

 Es una estrategia para que las entidades del sector de economía solidaria y social diseñen estrategias de acercamiento, cooperación mutua e integración vertical y horizontal de productos y servicios.

Participan, entre otras entidades: La ALCALDIA LOCAL DE ENGATIVA, el DANSOCIAL, la SECRETARIA DESARROLLO ECONOMICO DE BOGOTA, el COMITÉ LOCAL DE PRODUCTIVIDAD DE ENGATIVA, la RED LOCAL DE ECONOMIA SOLDARIA DE ENGATIVA, la FEDERACION DE ASOCIACIONES MUTUALES DE BOGOTA y LA REGION CENTRAL-FECEMU, la CAMARA DE COMERCIO, el IDPAC, la SUPERSOLIDARIA y la Cooperativa CONFIAR.

Habrá espacios de integración y vitrinas donde las entidades de cada sector puedan ofrecer sus portafolios de servicios, ruedas de negocios y otros intercambios.

Informes e inscripciones:
comitedeproductividadlocal@gmail.com
Arturo Ponce Ripoll Tels. 8010862- 2951906

viernes, 4 de noviembre de 2011

BOGOTÁ VIVE EL MUTUALISMO CON FECEMU






No era para menos, y con orgullo celebramos el PRIMER ANIVERSARIO, SÍ SE PUEDE, basta con APORTAR y querer CONSTRUIR. Tenemos razones para celebrar; la brecha tecnológica es cosa del pasado, FECEMU lo ubicamos fácilmente en Google, Youtube, Facebook y ahora con su página web www.fecemubogota.com y esperamos tener el dominio como org; adicionalmente ya nos registran medios escritos como GESTIÓN SOLIDARIA, el único periódico del sector con circulación nacional http://www.gestionsolidaria.com/dmdocuments/GESTION54.pdf. Esto nos demuestra que la estrategia de comunicaciones dio sus frutos.

ENCUENTROS MUTUALISTAS DE MUJERES y JOVENES,
El 19 de Noviembre se inicia este ejercicio novedoso, democrático y con perspectivas, como quiera que la tradición mutualista se ha caracterizado por identificarnos con los adultos mayores y sobre todo inspirados en una filosofía machista. Hoy la mujer es protagonista y más en nuestra ciudad, donde la EQUIDAD DE GENERO es su bastión; su trabajo solidario se ha visto, más no lo hemos reconocido; ellas tienen mucho que aportar. El encuentro con los jóvenes, resulta más interesante; la idea no es converger en los modelos de participación adulto-joven, NO. El objeto es inspirar en ellos esa alternativa que representa la Economía Solidaria como proyecto de vida, amparados en la normatividad, la filosofía mutualista y la experiencia acumulada de sus padres, y valerse de los ejemplos internacionales donde, como el caso de Argentina, fue el modelo mutualista el que salvo económicamente a ese país en un momento crítico.

JORNADAS DE CAPACITACIÓN
Dentro del desarrollo de la AGENDA MUTUAL, se detectó que es una necesidad sentida el que se conozca y difunda el mutualismo, no sólo entre nuestros asociados, sino también entre el público en general y porque no decirlo entre nuestros funcionarios públicos, quienes apoyados en un PLAN DE DESARROLLO, tienen en DANSOCIAL a la entidad rectora de estos procesos. Otra de las cosas, es la oportunidad que tienen las MUTUALES de participar en los Encuentros Ciudadanos, de cara a proponer programas para PLAN DE DESARROLLO de su localidad.

Así que FECEMU dentro de su PLAN DE ACCIÓN y en concordancia con el decreto 1480 de 1989 a través del FONDO DE EDUCACIÓN diseño unos contenidos de 10 horas cada uno para los programas de CURSO BÁSICO EDUCACIÓN MUTUAL y CURSO GESTIÓN DIRECTIVA, los cuales están disponibles para dictarlos a medida de las necesidades de cada entidad; lo ideal es que lo tomen por organizaciones logrando con ello mayor participación y a menor costo. Programas que están subsidiados y que para el usuario resultan muy económicos, y que serán dictados en el POLITÉCNICO SANTAFÉ DE BOGOTÁ donde gracias al convenio podemos hacer uso de sus cómodas instalaciones en Chapinero, o en las sedes de las entidades si así lo prefieren. Sea la oportunidad también para difundir los beneficios para los mutualistas en los DIPLOMADOS, CURSOS y SEMINARIOS dentro de la Educación Continuada que ofrece el POLITÉCNICO; todos los programas los pueden consultar en la página www.psb.edu.co y coordinar el descuento a través de FECEMU al e-mail fecemu@gmail.com

PARTICIPACIÓN FORO REGIONAL MUTUAL EN MEDELLÍN
En la tónica de querer aprender, de la necesidad de relacionarlos con otras entidades y dirigentes mutualistas, FECEMU participará en el foro regional que como es costumbre desarrolla FEDEMUTUALES, la Federación de Asociaciones Mutuales de Antioquía, programado para Noviembre 26.

3ER ENCUENTRO DE ECONOMÍA SOLIDARIA LOCALIDAD DE ENGATIVÁ
Culminando el mes, y para cerrar con “broche de oro”, el día 30 de Noviembre, en el salón azul de la LOCALIDAD DE ENGATIVÁ se realizada este encuentro, como una iniciativa de la RED LOCAL DE ECONOMÍA SOLIDARIA DE ENGATIVÁ, y liderado por el COMITÉ DE PRODUCTIVIDAD; donde se tendrá participación de los entes gubernamentales como DANSOCIAL, SUPERSOLIDARIA, entre otros. Es una agenda amplia, como quiera que es todo el día, cerrando con un acto cultural. Su eslogan es La Economía Solidaria frente al desarrollo de la Localidad 10 y tendrá como INVITADO ESPECIAL a la LOCALIDA DE SUBA.

Finalmente entregaremos el PLEGABLE INSTITUCIONAL como elemento de DIVULGACIÓN, y se programará las JORNADAS DE ASISTENCIA, donde entidades federadas o no podrán recibir ASESORÍA GRATUITA los días Jueves en horario de 9:00 a 12:00 A.M. en la sede de la mutual AMIFA, ubicada en el Barrio La Fragua, frente al SENA.

jueves, 3 de noviembre de 2011

ESTAMOS CON USTEDES, ABRAZO SOLIDARIO

Doctor
VICENTE SUESCUN PARRA

La RED DISTRITAL DE MUTUALES lamenta profundamente el fallecimiento de su señora madre,
y de corazón lo acompañamos a usted y su familia, en este desenlace.

Sea la oportunidad para coger fuerzas y como hijo de las entrañas de esa madre, tenga a bien tener rendir ese homenaje póstumo con motivo del próximo FORO; en su condecoración del congreso ella estuvo allí, recuerdo ese momento, que felicidad para ella. Todos esos momentos gratos que usted le hizo y permitir vivir, hoy quedan a una lado.

Gracias a ella por dar un HIJO LLENO DE SANGRE MUTUALISTA

Un abrazo


JOSE BERNARDO BUITRAGO RINCON
Mutual Chapinero
Vocero Comunicaciones RED DISTRITAL DE MUTUALES
Bogotá - COLOMBIA

viernes, 28 de octubre de 2011

HISTORIA Y ACTUALIDAD DE FECEMU



La Federación de Asociaciones Mutuales y Solidarias de Bogotá y la Región Central SIGLA FECEMU, tiene como antecedente inmediato la creación de la RED DISTRITAL DE MUTUALES promovida en febrero de 2010 por iniciativa de las mutuales Señor de Monserrate, Integración familiar AMIFA, Asoconductores de la ETB y Mutual Chapinero, a la cual se sumaron otras mutuales como Asociación MUTUAL ETB, la Mutual Red Colombiana de Emprendedores AMARCE, la Estrada, Escuela Internacional de Mutualismo, Asociación Mutual de Artesanas de Suba AMAS y Asociación Mutualista Sagrada Familia.

De las mesas de trabajo adelantadas por la Red Distrital, se concertó la realización del DIPLOMADO Gestión en las Organizaciones Solidarias con énfasis en Mutualismo, un espacio donde interactuamos los exponentes del mutualismo colombiano y los miembros de DANSOCIAL; diplomado que tuvo gran acogida, como quiera que participaron 131 personas de las mutuales ya mencionadas y de algunas otras como FONDISAM, Mutual Sembrando Futuro, Asociación Mutualista de Asociados a Cootransfusa ASOMAC, MEMISU, Asociación Mutual Productores del Arte, Asociación Mutual Gente Activa, Asociación Mutualista Ciudad Quirigua, CONAMUTUAL, Asociación Mutual Esfuerzo y Lealtad SAEL, ASMUVIF, Asociación Mutual UNYSER, Mutual San Jorge, Asociación Mutual de Industriales y Obreros de UBATÉ, CORFEINCO, Asociación Mutual Santafé de Bogotá, Asociación Mutual Simón Bolivar, Asociación Mutual Policarpa Salavarrieta, ASOMUMEVIR, y algunas otras entidades de economía solidaria como CORFAS, CORMUESOL, Cooperativa CONDUCOOP, Fundación CEDHI, CONES Engativá, Unesbolivariana, COOPJIREH e instituciones como DANSOCIAL y el Instituto para la Economía Social IPES.

El DIPLOMADO formó parte de los planes institucionales de fortalecimiento al mutualismo realizado por DANSOCIAL, cuyo objetivo era crear la entidad de Segundo Grado en Bogotá con cobertura a otros municipios de la Región Central. En este proceso jugó un papel importante la ASOCIACIÓN MUTUAL SAGRADA FAMILIA, que facilitó su sede para adelantar las reuniones donde se discutieron y aprobaron los estatutos vigentes y se instalo la Asamblea de Constitución de FECEM (Nombre con el cual se fundó, pero que por homonimia ya estaba inscrito, por lo que se adoptó el de FECEMU).

En la parte legal y de contratación con DANSOCIAL, la Corporación Mutual de Economía Solidaria CORMUESOL facilitó los medios para llevar a feliz término la creación de FECEMU. Este organismo de segundo grado, conformado por 11 asociaciones o entidades mutualistas nació a la vida jurídica el 20 de Diciembre de 2010 con el Nit 900403786-5 y matrícula en Cámara de Comercio S0038532, siendo la razón de ser la de integrar, representar y fortalecer al mutualismo.

Dentro del PLAN DE ACCIÓN se construyó la AGENDA MUTUAL, DIEZ ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCIÒN y DESARROLLO DE UN NUEVO MUTUALISMO, se formó el COMITÉ DE COMUNICACIONES apoyado en el BLOG de la Mutual Chapinero www.turismoalterna-tivo.blogspot.com , quienes a través de internet facilitaron la difusión de los contenidos del Diplomado.

Hoy fruto de ello se destacan los convenios con la UNIVERSIDAD COOPERATIVA, El Colegio Mayor de Cundinamarca y la Universidad del Área Andina, cuyo propósito es la práctica solidaria en las mutuales como requisito de opción de grado de sus estudiantes.

Se reconoció la labor de más de 60 líderes mutualistas, proceso que en ceremonia especial ofreció UNILATINA. En materia de Capacitación se realizó la ALIANZA con el POLITÉCNICO SANTAFE DE BOGOTÁ, entidad que facilitó sus instalaciones para desarrollar entre los meses de Octubre y Noviembre, los cursos Básico Educación Mutual Nivel 1 y Gestión Directiva para Asociaciones Mutuales Nivel 1, dirigidos a asociados, directivos y público en general que desee conocer del tema mutualista.

Como cierre de las capacitaciones se tienen programados los Encuentros Mutualistas con la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá y el Ministerio de Protección Social; espacios de disertación sobre temas de interés para las entidades. Así mismo y como novedad se incluye el Encuentro Mutualista de Mujeres dirigido a las esposas de los asociados, asociadas, mujeres en general y comités femeninos y el Encuentro Mutualista de Jóvenes, donde participaran todos y todas los menores de 30 años, siendo una necesidad sentida la renovación generacional.

El politécnico Santafé de Bogotá, aparte de facilitar los espacios para que FECEMU realice sus capacitaciones, también ha mostrado su interés en beneficiar a los hijos de mutualistas, otorgando becas y descuentos especiales; convenio que está por definirse, beneficiando a entidades federadas y no federadas.

Se definió una estrategia de comunicaciones donde el nombre FECEMU pueda ubicarse en FACEBOOK, YOUTUBE, y a través de la página WEB (página en construcción cuyo dominio es www.fecemubogota.com); buscando con esto estar a tono con la tecnología, así mismo y como carta de presentación se diseño el PLEGABLE INSTITUCIONAL y con el periódico GESTIÓN SOLIDARIA incursionamos como corresponsales en la prensa escrita ver edición No. 54 del mes de Octubre, o consultar el link http://www.gestionsolidaria.com/dmdocuments/GESTION54.pdf

Estos logros y acciones es una buena forma de celebrar nuestro PRIMER ANIVERSARIO, ahora necesitados de todos los mutualistas, y hacer valer lo que pregonamos, que esas frases (unidos somos más, la unión hace la fuerza, entre otras), no queden como el orgullo de querer hacer; se hace y se ve es construyendo.

José Bernardo Buitrago Rincón
reddistritaldemutuales@gmail.com

martes, 14 de diciembre de 2010

Una realidad mutualista "La segunda reunión"







Sí, no podemos ocultarlo, nuestra tradición mutualista bogotana se caracteriza por tener entidades donde se fortalecen los lazos de amistad y compañerismo, y en torno a las actividades de la mutual (rifas, paseos, fiestas, entierros), se convoca a nuestras familias; permitiendo que con el paso del tiempo se convierta en una tradición oral el nombre y el deseo de pertenecer a la mutual. En ocasiones se congregan hasta 3 generaciones.

Pero bien, esta nota esta dedicada al RITUAL de la SEGUNDA REUNIÓN , donde luego de unas acaloradas asambleas y de discutir temas donde en aras de la democracia la "mayoria manda" no hay vencidos ni vencedores, en la tienda todos somos iguales, y aquellos que les da pena hablar en Asamblea, es acá donde afloran sus ideas, y quieralo o no, la mayoría de los buenos proyectos fluyen al calor de una cerveza.

Un reconocimiento especial a "mis viejos", de la MUTUAL CHAPINERO quienes aún partipan viniendo a las reuniones y desde luego entrando al baile. Uno de ellos don JUAN DE LOS REYES BERMUDEZ quien a sus 85 años, es un gallo que todavía canta.

Algo que nos une en la tienda de don ALVARO RIAÑO RODRIGUEZ , es que nuestra matrona, su esposa, DOÑA LOLITA - MARIA DOLORES NIÑO es quien de su pecunio propio siempre nos prepara el almuercito, en una labor que ya se volvió costumbre; desde aquí un abrazo y un agradecemiento por todas sus atenciones.

Jose Bernardo Buitrago Rincon

La Mesada Navideña - Tradición Mutualista








En este mes y fieles a nuestra TRADICIÓN MUTUALISTA se acostumbra dar el detalle de la MESADA NAVIDEÑA, algunos realizando sus reuniones de integración familiar, departiendo de un almuerzo y un brindis, otros realizando el paseo de FIN DE AÑO; en esta oportunidad reseñamos la actividad de la SOCIEDAD FRATERNAL DEL BARRIO SANTA SOFIA - ASOCIACIÓN MUTUAL , donde el comité de mujeres organizó el almuerzo y la entidad con una ancheta navideña les hace el reconocimiento a sus asociados. Adicionalmente realizo la entrega del ALMANAQUE del 2011, donde previamente tienen establecidos las fechas de Asamblea, reuniones y actividades especiales.

Esto denota organización, planeación y compromiso. Sea esta la oportunidad para FELICITARLOS con motivo de las BODAS DE ORO, pues 50 AÑOS dan cuenta del trabajo y riqueza colectiva acumulada.

José Bernardo Buitrago Rincón

domingo, 21 de noviembre de 2010

TEMPORADA DE VACACIONES, CONOZCA ALGO MÁS DE COLOMBIA, Y RECLAME SU BONO SOLIDARIO




LLEGÓ LA HORA DE VIAJAR, TODO EN UNO, A LOS MEJORES PRECIOS...

La MUTUAL CHAPINERO y su agencia de turismo TURSOL en alianza con GRAN TURISMO agencia de viajes, los INVITA a conocer los planes con los DESTINOS FIN DE AÑO, entre otros

ALUMBRADOS POR BOYACÁ, MEDELLÍN Y CAPURGANÁ, SANTANDER, EJE CAFETERO,
SANTAMARTA, CARTAGENA, GUAJIRA, Y CARNAVALES DE PASTO 2011.


Adicionalmente participe en la PROGRAMACIÓN CULTURAL y ECOLÓGICA, así como también
de nuestros PASADÍAS.

Como entidad de la ECONOMÍA SOLIDARIA y luego del VIAJE o de
participar en cualquier actividad de la agencia entregaremos el
BONO SOLIDARIO, valor que podrá ser abonado
en sus cuentas individuales como AHORRO PROGRAMADO, o girado directamente a la Cooperativa o Fondo de Empleados al que pertenece.


INFORMES:

Calle 65 No. 25- 51 3 Piso
Tels. 2 40 05 41 - 6 60 01 68 - 6 84 45 58 - 313 470 34 99

agenciagranturismo@hotmail.com
mercadeotursol@yahoo.es

www.granturismo.3a2.com
www.turismoalterna-tivo.blogspot.com

BOLETÍN MUTUAL, EXTRACTO DE LOS ESTATUTOS DE FECEM, SUS OBJETIVOS




FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES MUTUALES Y SOLIDARIAS DE BOGOTÁ Y LA REGION CENTRAL - FECEM

CAPITULO II

OBJETIVOS


ARTÍCULO 4- OBJETIVO GENERAL: La FEDERACION DE ASOCIACIONES MUTUALES Y SOLIDARIAS DE BOGOTA Y LA REGION CENTRAL, tiene como objetivo general la integración y representación del mutualismo y otras formas solidarias, a nivel regional y nacional, mediante la promoción y fomento de los principios y el ideario mutualista, la articulación de servicios, el desarrollo empresarial solidario y la coordinación con los distintos sectores públicos, privados y solidarios.

ARTÍCULO 5- OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Para el logro de su objetivo general la Federación podrá:

1. Ejercer la representación del movimiento mutualista, ante los organismos del Estado, de carácter sectorial o territorial; el sector privado; el Sector de la Economía Solidaria y entidades mutuales del orden nacional e internacional.

2. Ser órgano consultivo del Estado y sus instituciones en la formulación de políticas relativas a la economía solidaria, específicamente al Mutualismo.

3. Propiciar la integración con entidades públicas, privadas, solidarias con el fin de formular, coordinar, promover la ejecución de estrategias, Planes, Programas y Proyectos de apoyo a la Economía Solidaria y el mutualismo.

4. Solicitar a las autoridades competentes la expedición, promulgación o modificación de disposiciones legales, así como diversas normas que favorezcan, fomenten y faciliten la actividad y el desarrollo del sector mutualista y de las organizaciones solidarias que lo integran.

5. Contribuir, de manera complementaria, y desde su ámbito de operaciones, en el desarrollo de las políticas públicas poblacionales, sectoriales o territoriales, de orden nacional, departamental o distrital, desde su formulación hasta el seguimiento y control social de las mismas.

6. Promover la vinculación y articulación del mutualismo a los escenarios de participación ciudadana, de orden nacional, departamental y distrital.

7. Impulsar la creación y fortalecimiento de organismos de integración, regionales y/o sectoriales, instituciones auxiliares, que contribuyan al desarrollo del mutualismo y la economía solidaria.

8. Propiciar la implementación de modelos, estrategias, propuestas de Desarrollo Empresarial Solidario, acordes con las características socio-económicas, culturales, ambientales y políticas del país

9. Promover y liderar proyectos autogestionarios de impacto social y económico que contribuyan a la solución de problemas y necesidades de las organizaciones afiliadas y la comunidad en general.

10. Auspiciar el fortalecimiento social, empresarial y de las capacidades técnicas, tecnológicas, económicas, humanas y solidarias de sus entidades afiliadas, tendientes a la generación de fuentes de trabajo, servicios de bienestar y seguridad social que contribuyan a mejorar la calidad de vida.

11. Brindar apoyo técnico, pedagógico y metodológico para implementar los planes de desarrollo, los PESEM (Proyecto Educativo Social y Empresarial) y el fortalecimiento de los Comités de Educación.

12. Impulsar planes, programas y proyectos pedagógicos mutuales y solidarios que contribuyan al desarrollo de una cultura solidaria.

13. Impulsar la realización y difusión de estudios, investigaciones, encuestas, sobre temas de interés del mutualismo y la economía solidaria.

14. Diseñar y elaborar publicaciones, editar libros, revistas, cartillas, folletos, periódicos, material audiovisual y demás materiales pedagógicos, que contribuyan al fomento, promoción y fortalecimiento del mutualismo y la economía solidaria.

15. Facilitar el diseño e implementación en Sistemas de Gestión de Calidad con carácter solidario, al interior de las entidades afiliadas.

16. Contribuir a la implementación de estrategias y prácticas de autorregulación y autocontrol de las entidades afiliadas, en coordinación con las entidades competentes de inspección y vigilancia.

17. Promover la integración de las familias al movimiento mutual, mediante programas y servicios que contribuyan al mejoramiento de su calidad de vida, estrechando los vínculos de solidaridad y ayuda mutua.

18. Impulsar la integración horizontal y vertical de servicios de protección y seguridad social mutual, solidaria, mediante convenios intermutuales, alianzas, uniones temporales, consorcios, de acuerdo a lo establecido por las disposiciones legales para el efecto.

19. Auspiciar, organizar o patrocinar eventos feriales, muestras industriales y comerciales, ruedas de negocios y demás actividades que contribuyan a difundir los bienes y servicios de las organizaciones afiliadas.

20. Organizar servicios de asistencia técnica en áreas legales, contables, financieras, administrativas, tributarias y en todas aquellas que se requieran, tanto para la creación como para el desarrollo de las actividades de las asociaciones mutuales y entidades solidarias.

21. Fomentar la coordinación de recursos económicos de las entidades asociadas para el desarrollo de programas y servicios.

22. Promover la realización de programas relacionados con la preservación, cuidado y protección del medio ambiente, tanto al interior de las Asociaciones como de los entornos en que se desenvuelven.

23. Impulsar la utilización y actualización de las Tecnologías de Información y Comunicación-TICS- al interior de las entidades afiliadas.

24. Promover la conformación de equipos de conciliadores y mediadores, que faciliten la resolución de conflictos y diferencias que se presenten entre Asociaciones y al interior de las mismas

25. Motivar el conocimiento mutuo, el acercamiento, los lazos afectivos y la integración de las Asociaciones Mutuales, a nivel distrital, departamental, nacional e internacional.

26. Desarrollar estrategias de tipo cultural, deportivo, recreativo, que integren a las Asociaciones Mutuales y organizaciones solidarias afiliadas.

27. Ejecutar contratos o convenios con entidades públicas o privadas para la realización de actividades de interés solidario, cívico, social, comunitario, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley.

28. Agenciar o representar entidades nacionales o internacionales cuyo objeto social sea similar al de la Federación.

29. Desarrollar las demás actividades conexas y complementarias de las anteriores, que se relacionen con el cumplimiento de su objeto social.



Francisco Infante Díaz
Comité de Educación
Mutual Sagrada Familia

BOLETIN MUTUAL, MUTUALISMO Y ANARQUÍA





MUTUALISMO Y ANARQUIA

Hablando sobre las condiciones necesarias para la formación de una Federación de mutuales se insiste mucho en la necesidad de poner bien en claro los ideales o como se dice, la filosofía, que deben orientar al movimiento.

Es muy importante unificar criterios acerca del “alma” que debe animar e iluminar el camino por recorrer y la respuesta pareciera obvia y fácil: ¡Seguir los principios mutualistas!. Pero tenemos que decir enseguida que en este sentido las cosas no están muy claras.

El mutualismo moderno nació en la Europa del siglo XIX, estrechamente ligado a los movimientos políticos que se oponían, aunque con algunas diferencias entre ellos, a la sociedad económica y social que surgía paralela al proceso de industrialización. Junto con los mutualistas estaban los socialistas, tanto utópicos como científicos, con Marx a la cabeza, y quien lo dijera estaban también los anarquistas. Y es más… José Proudhon, el “Padre” del mutualismo es también considerado como uno de los principales teóricos anarquistas.

¿Qué tiene que ver el mutualismo con el anarquismo?

Y aquí ya tenemos un primer problema: una gran desinformación acerca de lo que es la Anarquía. En efecto la única definición que se ha difundido de Anarquía, sobre todo en los países subdesarrollados, es la de desorden, caos, despelote…

En cambio en los países desarrollados centrales por anarquía se entiende también, un movimiento político, con una filosofía propia, con sus implicaciones económicas y sociales, sus teóricos, sus manifestaciones políticas, sus héroes, etc.

¿Cuáles son las principales ideas del pensamiento anarquista?

Los puntos centrales de este pensamiento son: La idea de Dios, la propiedad privada de los recursos y la presencia del Estado como entidad protectora de intereses de clase son los tres males que agobian a la humanidad. Los dos primeros aspectos son compartidos en general por los socialistas, y también el movimiento mutualista afirma, al menos así lo dice Proudhon que respecto a los recursos, “la propiedad es un robo”. Sobre el Estado y la politiquería, el mutualismo siempre ha manifestado su desconfianza.

Algunos anarquistas defensores de la “acción directa” aplicaron algunas veces la violencia como instrumento de lucha: asesinaron en Rusia al Zar Alejandro II en 1881 arrojando una bomba al interior de su carruaje, y en Europa a algunos políticos y a religiosos. Esto ha sido aprovechado para desacreditar todo su pensamiento.

En Colombia para acabar de confundir la cosa los terroristas del ELN se apropiaron de la bandera roja y negra, característica del movimiento anarquista mundial.Otras características de los anarquistas: autogestión, autoorganizacion, antiautoritarismo, asamblearismo, coherencia, antirracismo, igualdad entre sexos, ecologismo, ateísmo quien más quien menos, solidaridad...

Mirándolo detenidamente en realidad el movimiento mutualista comparte muchos de estos principios. Entre sus muchos teóricos se encuentran los rusos Miguel Bakunin, Pedro Kropotkin y el italiano Enrique Malatesta.

Ahora mejor informados tendremos que tener en cuenta que el alma de la futura Federación tendrá que ser mutualista, y ver en los anarquistas a viejos compañeros de lucha.


Francisco Infante Díaz
Comité de Educación
Mutual Sagrada Familia

BOLETIN MUTUAL, NACE LA FECEM







EDITORIAL: El nacimiento de FECEM

Una vez más la MUTUAL SAGRADA FAMILIA y nuestros delegados tuvieron la fortuna de haber seguido paso a paso el proceso de formación y creación de la ya casi enésima Federación de mutuales que trata de organizarse en Bogotá. Es un reto: la capital del país no ha logrado tener una agrupación de mutuales que perdure en el tiempo.

Los intentos que se hicieron antes, liderados por hombres que se distinguían por su espíritu mutualista y su honestidad - Luis Felipe Castro, Miguel Vargas, Hernando Forero, etc. - no prosperaron y la reflexión que hizo el mutualismo bogotano sobre estos fracasos señala a los avivatos de siempre como las causas de estos intentos fallidos. Y esto en cierta manera explica y justifica la apatía y desencanto que se tiene hacia las federaciones.

Aunque alguien decía que para poder sobrevivir es necesario olvidar, este no es nuestro caso hoy: El mutualismo que quiera formar una Federación que cumpla con sus objetivos y que perdure en el tiempo, debe poner mucha atención para que no reaparezcan esos elementos destructores.

La tarea que espera a la nueva Federación es enorme: no solo debe luchar contra el pasado sino que es urgentísimo proyectarse hacia el futuro comprendiendo las nuevas condiciones que ha creado el capitalismo superdesarrollado.

La tarea de las tres eres: Reiniciar, Renovar, Refundar.
Reiniciar tratando de recuperar el espíritu que ya varias veces fue traicionado por ladrones y politicastros. Renovar porque es preocupante el envejecimiento de la población mutualista sin que se vislumbre un recambio generacional que sumergido en las nuevas circunstancias económicas, sociales y culturales logre refundar el movimiento.

Tarea ardua. Acompañaremos este nuevo intento participando en todo lo que indique un progreso y denunciando sus desviaciones.

FELICITACIONES a los once entidades fundadoras de FECEM, FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES MUTUALES Y SOLIDARIAS DE BOGOTÁ Y LA FEDERACIÓN CENTRAL Asociación Mutual Red Colombiana de Emprendedores AMARCE, Asociación Mutual Artesanos de Suba AMAS, Asociación Mutual La Estrada AMES, Asociación Mutual Engativá Solidaria AMESOL, Asociación Mutual de Integración Familiar AMIFA, Corporación Mutual Empresarial para la solidaridad CORMUESOL,Asomutual Fondo de Integración Social los Amigos FONDISAN,Asociación Mutualista Ciudad Quirigua,Escuela Mutualista Internacional,
Asomutual Conductores ETB y la Asociación Mutualista Sagrada Familia ASMUSAFA.




Francisco Infante Díaz
Comité de Educación
Mutual Sagrada Familia