Mostrando entradas con la etiqueta Quienes somos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Quienes somos. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de diciembre de 2007

Mutual Unión Profesional de Chapinero

Somos una entidad sin ánimo de lucro que hace parte de la economía solidaria con personería jurídica del 28 de Mayo de 1914. Como Asociación Mutual se rige por el decreto 1480 del 7 de Julio de 1989, y cuenta con estatutos aprobados por Dancoop del 11 de Diciembre de 1990; actualmente la vigilancia esta a cargo de la Superintendencia de la Economía Solidaria SUPERSOLIDARIA.
En el año de 1986 los padres jesuitas fundaron esta entidad con el fin de establecer la armonía, el compañerismo, teniendo como vínculo de unión el trabajo en todas sus manifestaciones, la honradez en todos los actos de la vida, la fraternidad y la solidaridad en todas las circustancias.
Dentro de sus servicios se destaca el ahorro y crédito, la educación mutualista, turismo y recreación, servicio funerario y de mausoleo, asistencia hospitalaria y otorga subsidios a través del fondo de solidaridad y del fondo de recreación.
La cuota de afiliación es el 10% del salario mínimo legal vigente, y mensualmente se pagan 2 cuotas, una para tener derecho a todos los servicios que presta la asociación y la otra con destino al Fondo de Solidaridad, ambas equivalen a un 2% del salario mínimo legal vigente.

Que es una Asociación Mutual

NATURALEZA. Las Asociaciones Mutuales son personas jurídicas de derecho privado, sin ánimo de lucro, constituidas libre y democráticamente por personas naturales, inspiradas en la solidaridad, con el objeto de brindarse ayuda recíproca frente a riesgos eventuales y satisfacer sus necesidades mediante la prestación de servicios de seguridad social.

CARACTERÍSTICAS. Toda Asociación Mutual debe reunir las siguientes características:
1. Que funcione de conformidad con los principios de autonomía, adhesión voluntaria, participación democrática, neutralidad política, religiosa, ideológica y racial, solidaridad, ayuda mutua e integración.
2. Que establezca contribuciones económicas a sus asociados para la prestación de los servicios.
3. Que el patrimonio y el número de asociados sea variable e ilimitado.
4. Que realice permanentemente actividades de educación mutual.
5. Que garantice la igualdad de derechos y obligaciones de los asociados.
6. Que establezca la no devolución de las contribuciones de los asociados y la irrepartibilidad del remanente patrimonial en caso de liquidación.
7. Que su duración sea indefinida.
8. Que promueva la participación e integración con otras entidades que tengan por fin promover el desarrollo integral del hombre.

ASOCIADOS. Podrán ser asociados de las Asociaciones Mutuales:
1. Las personas naturales legalmente capaces y los menores de edad que hayan cumplido 14 años, o quienes sin haberlos cumplido se asocien a través del representante legal.
2. Las personas jurídicas del sector cooperativo, y las demás de derecho privado sin ánimo de lucro.

SERVICIOS. Son prestaciones mutuales los servicios que otorguen las Asociaciones Mutuales para la satisfacción de necesidades de los asociados, mediante asistencia médica, farmacéutica, funeraria, subsidios, ahorro y crédito y actividades culturales, educativas, deportivas o turísticas, así como cualquier otra prestación dentro del ámbito de la seguridad social que tenga por fin la promoción y dignificación de la persona humana.

Visión

Ser en 2010 a nivel nacional la entidad líder en desarrollo de turismo alternativo del sector social y solidario.

Misión

Promover en las familias colombianas el derecho a alcanzar todas las formas de turismo alternativo respetando los valores naturales, sociales y comunitarios.

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Objetivos

Nos proponemos Impulsar un turismo con énfasis en el contacto y entendimiento entre las comunidades receptoras, el turista y el medio ambiente, consistente con los valores que permite una relación positiva entre localidades y turistas, para la inclusión de micro y pequeñas empresas de propiedad de habitantes locales que generen un menor impacto en el medio natural y social.

Buscamos concienciar a los asociados, los usuarios y sus familias para la utilización del servicio recreativo y de turismo familiar.

Vamos a llegar a nuevos segmentos de mercado con nuevos productos y servicios.

Servicios Turísticos

El producto turístico es un conjunto de componentes que satisfacen una experiencia de viaje que responde a las expectativas de un segmento del mercado.

Ejemplos: Vacaciones en el campo, un paseo por sitios históricos, una caminata ecológica, el reconocimiento de sitios culturales, resguardos indígenas, descanso y recreación en tiempo de ocio.

La base sobre la que se desarrolla la actividad turística está dada por la naturaleza, cultura, historia, equipamientos para el ocio., sitios históricos, etc.

Los recursos turísticos pueden clasificarse en cinco categorías, a saber:

• Atractivos naturales (Lagos, ríos, montañas)
• Patrimonio histórico y museos (arte religioso)
• Folclore y manifestaciones de la cultura tradicional (fiesta regional)
• Realizaciones técnicas o artísticas contemporáneas
• Acontecimientos programados y manifestaciones culturales contemporáneas

En nuestros asociados y usuarios buscamos satisfacer sus necesidades desde la siguiente óptica:

Construir y fortalecer relaciones. Es la principal razón de unos días de descanso familiar. Durante el año las familias comparten poco tiempo. Estos días vacacionales les permiten fortalecer la relación familiar alejándose del estrés y del trabajo.

Mejorar la salud y el bienestar. La gran mayoría de la gente adulta considera fundamental que las vacaciones sean útiles para revitalizarlos física y mentalmente, por eso valoramos y ofrecemos las actividades participativas al aire libre y los deportes.

Tener una aventura. Muchos viajeros buscan tener durante sus vacaciones una experiencia excitante que movilice sus emociones. Por eso buscan, desde una experiencia romántica, hasta excursiones con cierto nivel de peligro.

Escapar. Mucha gente viaja para escaparle a la rutina y al estrés. Ofrecemos un mejor clima, escenarios bellos, paz, aire limpio, ausencia de ruidos o en general, suplimos las deficiencias de su lugar de residencia.

Conocer. Comprender y descubrir son fuertes motivaciones. La gente viaja para estudiar o practicar una lengua, una cultura, explorar las rutas alimentarias, investigar espiritualmente, descubrir algo cerca de ellos o su historia. Ellos quieren tocar, ver y sentir todo aquello que no les es familiar y que nosotros ponemos a su alcance.

Festejar una ocasión especial. Algunos viajeros toman sus vacaciones para celebrar algún hito importante es sus vidas: casamientos, éxitos profesionales, egreso del colegio, etc. Esperan que ese viaje se integre a su memoria, imborrable.

Recordar nostálgicamente. Mucha gente viaja para revivir su memoria. Pasajeros mayores que consumen turismo rural suelen tener una fuerte motivación de este tipo, recordar su antiguo estilo de vida, recordar su niñez, nosotros los acompañamos en ese deseo.