Mostrando entradas con la etiqueta Artículos de Turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artículos de Turismo. Mostrar todas las entradas
martes, 1 de mayo de 2012
MUTUAL AMIFA 100 AÑOS
La JUNTA DIRECTIVA y los COMITÉS DE SALUD, EDUCACIÓN, AHORRO Y CRÉDITO Y DE CELEBRACIÓN DE LOS 100 AÑOS se reunieron en la FINCA EL RECREO los días 28 y 29 de Abril, con el fin de trabajar en las propuestas que se tienen para la entidad, de cara a esta nueva etapa, cual es la de CUMPLIR 100 años; hecho que más que una celebración es el inicio de una nueva visión.
En la parte de comunicaciones se creó el GRUPO AMIGOS DE AMIFA 100 AÑOS en facebook para que todos compartan sus fotos, videos y anécdotas. En la parte académica y junto con la UNIVERSIDAD COOPERATIVA FACULTAD DE SOCIOLOGIA se inició la investigación del mutualismo que girará en torno a la MUTUAL AMIFA y cuyo propósito será realizar el lanzamiento de un libro en el mes de Agosto, como parte de la agenda del FORO a realizar.
Invitamos a todo el SECTOR SOLIDARIO Y PRIVADO para que se vincule a esta actividad. Los cien años de AMIFA son el ejemplo de participación comunitaria, y que como MUTUAL se fortalece en sus valores como el RESPETO, SOLIDARIDAD, AYUDAD MUTUA e INTEGRACIÓN FAMILIAR.
FECEMU - La Federación de Asociaciones Mutuales y Solidarias de Bogotá y la Región Central, también se une a la celebración, como quiera que AMIFA es una de las asociaciones afiliadas.
Cualquier información adicional y contribución se puede canalizar a través del e-mail amigosdeamiga@gmail.com fecemu@gmail.com o directamente con EDILBERTO ROMERO AREVALO cel. 310 809 76 25 ó a JOSÉ BERNARDO BUITRAGO RINCÓN CEL. 313 470 34 99 COMITÉ CELEBRACIÓN CIEN AÑOS
Etiquetas:
Artículos de Turismo,
Boletin Mutual
viernes, 4 de noviembre de 2011
EN SANTA MARTA, A CUERPO DE REY, PARA ESTRENAR


Hay que hospedarse para poder decir que es sencillo, cómodo y con ambiente familiar, lo que todo cachaco necesita y con precios asequibles a nuestro bolsillo.
Este año en Enero nos hospedamos y fue nuestro punto central para ir a Barranquilla, Cartagena y el tan anhelado CABO DE LA VELA, desde el hotel le coordinamos sus planes turísticos a TAGANGA, QUINTA SAN PEDRO ALEJANDRINO, CARTAGENA, ETC..
CENA Y DESAYUNO CON DESCUENTOS PARA TURSOL a $6.000 (contrate todo desde acá).
VIAJE LEGAL y SEGURO TURSOL lo representa, no exponga su patrimonio y el de su familia.
DESCUENTO PARA GRUPOS...
INFORMES: CEL 313 470 34 99
E-MAIL. mercadeotursol@yahoo.es
Jose Bernardo Buitrago Rincon
HAGA SUS RESERVAS DESDE YA.... SISTEMA DE ABONOS........
DICIEMBRE 11 SALIDA A LA VEGA CUNDINAMARCA, clima TEMPLADO, ideal para el DESCANSO

Para la COMUNIDAD del BARRIO QUIRIGUA la ASOCIACIÓN MUTUALISTA DE CIUDAD QUIRIGUA tiene programado su PASEO DE FIN DE AÑO como les gusta BUENO, BONITO Y BARATO
POR $55.000 INCLUYE: TRANSPORTE,SEGURO DE VIDA, DESAYUNO Y ALMUERZO
DE BIENVENIDA UN JUGO DE FRUTAS DE LA COSECHA
SALIDA: CRA 90 No. 88-05
INFORMES: CEL 313 470 34 99
E-MAIL: mercadeotursol@yahoo.es
DICIEMBRE 16 y 17 SALIDA ESPECIAL AGUINALDO BOYACENSE, ALUMBRADOS NAVIDEÑOS visitando Puente de Boyacá, Nobsa y CorralesEN BOYACÁ AÑO 2011

Disfrute de la MAGIA NAVIDEÑA por los lugares más emblemáticos y lindos de BOYACÁ, como lo son PUENTE DE BOYACA, NOBSA y CORRALES en el marco del AGUINALDO BOYACENSE.
Lo bueno VALE.. TODO INCLUIDO, no pierda tiempo buscando restaurante, todo esta programado. RESERVE SUS CUPOS DESDE YA.
INCLUYE: COROS NAVIDEÑOS DICIEMBRE 14 8 P.M. COLEGIO AGUSTINIANO
TRANSPORTE BUSES MODELO 2011
REFRIGERIO
CENA
POLIZA ASISTENCIA AL VIAJERO DE DOS DÍAS
SALIDA: 1 P.M., REGRESO 7 A.M.
REQUISITOS: CONSIGNACION ESCANEADA CON CARNET EPS
VALOR : $100.000
INFORMES: mercadeotursol@yahoo.es
domingo, 5 de diciembre de 2010
RECORDAR ES VIVIR, PROMOCIÓN 1983 COLEGIO DISTRITAL BRAVO PAEZ
Nuestro PROMM, aquel 8 de Diciembre de 1983 en el Teatro Astor Plaza, recibiamos nuestro primer logro, quizas el único, pero con Orgullo, recordamos nuestro GRADO DE BACHILLER, hoy despues de 27 años, el habernos reunido y volver a recordar aquellas anécdotas, experiencias, pilatunas, etc, saber de cada uno, contar de nuestras vidas, reirnos, resultó una excelente oportunidad para el reencuentro, la cual compartirmos con todos los ausentes.
Sí, una labor que en parte se le agradece a facebook, pero los méritos son de NESTOR ROJAS, nuestro anfitrión y de PARMENIO VERDUGO, quienes se dieron a la tarea de buscarnos. Labor para nada fácil, pero que logramos realizarla.
Los recuerdos de nuestros profesores donde recordamos a Alfredo Rua, Clara Alicia Paez, Rosalbita, Gaby Bochuls, Antonio Prieto, Yolanda Leguimazo, Nestor y Augusto de Educación Física, Beatriz Caballero (el dolor de muchos, gracias a ella no pudimos graduarnos todos), Capitan Centella, ET, Ricardo el de cálculo, fueron nuestro mejor plato; a quienes añoramos y al igual nos gustaria saber y compartir de ellos.
Las infidencias, el noviero, el casado tres veces, los separados, los barrigones, el calvito (como he cambiado), todos los matices conjugados en una sola noche, fueron el atractivo; y desde luego, la tomadita (ron, aguardiente, cerveza, coktel), claro que con picadita no hace efecto.
Se queria tener a los 4 cursos de "sexto"; no lo logramos pero ahi vamos, llegaron del 1101 y 1102, mis compañeros del 1103 no aparecieron. Pero que bueno compartir esas experiencias, que la verdad, ni yo mismo conocí (llegué a compartir con ustedes sólo en sexto), personalmente felicito a ALVARO CUARTAS por esa chispa, quien haciendo alarde a su discapacidad física goza con ella.
El Merecimiento especial es para AMPARO NOVOA, la ÚNICA mujer que nos acompaño en la noche, que pasararía con las demás nenas??, hubiese sido genial haberlas escuchado, pues 10 hombres manipulan el tema.
En la foto Carlos Alberto Sánchez, César Paez, Gabriel Hernández, Alvaro Cuartas, Miguel Nieto, Ramón Alvaréz, Nestor Rojas, Carlos Tovar, Parmenio Verdugo y José Buitrago. Otros que asistieron Germán Cardozo, Amparo Novoa, Ricardo Contreras y Javier Macias.
Ojala no tengamos que esperan otros 20 años, para vivir este momento. Y que bonito fuera reunirmos con nuestras familias (para ver que fuimos capaces de hacer). Así lo expreso Javier Macías (el último en llegar, pero por trabajo), hoy inicia una nueva era, que bueno revivir y mantener esos recuerdos.
A todos muchas gracias por permitirme vivir este momento, espero lo hayan disfrutado igual que yo. un abrazo. CHOGUI SUE (Los llevo en mi corazón, en lenguaje muisca).
José Bernardo Buitrago Rincón
domingo, 21 de noviembre de 2010
TEMPORADA DE VACACIONES, CONOZCA ALGO MÁS DE COLOMBIA, Y RECLAME SU BONO SOLIDARIO


LLEGÓ LA HORA DE VIAJAR, TODO EN UNO, A LOS MEJORES PRECIOS...
La MUTUAL CHAPINERO y su agencia de turismo TURSOL en alianza con GRAN TURISMO agencia de viajes, los INVITA a conocer los planes con los DESTINOS FIN DE AÑO, entre otros
ALUMBRADOS POR BOYACÁ, MEDELLÍN Y CAPURGANÁ, SANTANDER, EJE CAFETERO,
SANTAMARTA, CARTAGENA, GUAJIRA, Y CARNAVALES DE PASTO 2011.
Adicionalmente participe en la PROGRAMACIÓN CULTURAL y ECOLÓGICA, así como también
de nuestros PASADÍAS.
Como entidad de la ECONOMÍA SOLIDARIA y luego del VIAJE o de
participar en cualquier actividad de la agencia entregaremos el
BONO SOLIDARIO, valor que podrá ser abonado
en sus cuentas individuales como AHORRO PROGRAMADO, o girado directamente a la Cooperativa o Fondo de Empleados al que pertenece.
INFORMES:
Calle 65 No. 25- 51 3 Piso
Tels. 2 40 05 41 - 6 60 01 68 - 6 84 45 58 - 313 470 34 99
agenciagranturismo@hotmail.com
mercadeotursol@yahoo.es
www.granturismo.3a2.com
www.turismoalterna-tivo.blogspot.com
Etiquetas:
Artículos de Turismo,
Red Distrital de Mutuales
lunes, 15 de noviembre de 2010
RECORRIDO ALUMBRADOS NAVIDEÑOS POR BOYACÁ, ÚNICAS SALIDAS


Llegó el ESPÍRITU NAVIDEÑO, donde ya nos anticipamos a decorar y anunciar la llegada de la NAVIDAD; en nuestra caso EL RECORRIDO DE ALUMBRADOS NAVIDEÑOS POR BOYACÁ, propio de nuestra actividad turística.
Desde luego los mejores están en Medellín y Quimbaya, municipio del Quíndio; pero el costo de desplazarnos desde Bogotá se aumenta, y más cuando queremos llevar a toda la familia. Bueno los de Bogotá no se quedan atrás,en la Plaza de Bolivar, montarán la NIEVE ARTIFICIAL, el tradicional PARQUE de la 93, USAQUEN, PARQUE SIMÓN BOLIVAR y TINTAL son los más visitados.
Pero siempre queremos conocer algo más, y Justamente BOYACÁ (la suiza colombiana), es el principal atractivo, de hecho, por su tradicional AGUINALDO BOYACENSE realizado en TUNJA y CHIQUINQUIRA.
Este año, en la CUNA DE LA LIBERTAD se hechará la "casa por la ventana", y es que 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA lo justifican.
NUESTRA PROPUESTA INCLUYE:
- Visita al pueblo de CORRRALES, el más iluminado de Boyacá
- Visita a NOBSA, que además de sus artesanías en "pura lana de oveja", posee el pesebre móvil.
- Visita a TIBASOSA tradicional por el sabajón de feijoa
- Recorrido por las zonas históricas y forjadoras de nuestra independencia, como son el PANTANO DE VARGAS, donde el General JUAN JOSE RENDÓN y sus 14 lanceros, ganaron la batalla, y obviamente el PUENTE DE BOYACA donde se consolidó la GESTA LIBERTADORA.
- En TUNJA, participaremos de los desfiles propios del Aguinaldo Boyacense
El PROGRAMA INCLUYE: TRANSPORTE, PÓLIZA DE ASISTENCIA POR DOS DÍAS, REFRIGERIO, CENA, APERITIVO (Ron Boyacá ó Aguardiente Líder).
EL COSTO, SÓLO $80.000 PESOS, POR PERSONA, AL ALCANCE DE TODOS..
REQUISITOS: PAGÓ DE CONTADO -CUPO LIMITADO-, COPIA DE LA CÉDULA - COPIA CARNET EPS Y CARTAS DE AUTORIZACIÓN RESPONSABILIDADES AGENCIA para menores de edad. CONSIGNAR EN DAVIVIENDA CUENTA DE AHORROS No. 005570161728 indicando la fecha del viaje y enviar escaneada al e-mail josebcfe@gmail.com
ÚNICAS SÁLIDAS EN GRUPO: MARTES 7 DE DICIEMBRE 1 P.M.
VIERNES 17 DE DICIEMBRE 1 P.M.
y SÁBADO 18 DE DICIEMBRE 1 P.M.
GRUPOS ADICIONALES (De 8 a 25 pasajeros, sujeto a programación, asumiendo el incremento en el valor del transporte)
VIDEOS RELACIONADOS
http://www.youtube.com/watch?v=0sJxgvY0alU&NR=1
http://www.youtube.com/watch?v=Lt0DhrKE1nM&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=N230j5FIuX4
http://www.youtube.com/watch?v=4XBga1o7eR8&feature=related
http://nobsa.blogspot.com/
http://www.youtube.com/watch?v=fI5hQY733xU&feature=related
José Bernardo Buitrago Rincón
Cel. 313 470 34 99
mercadeotursol@yahoo.es
Etiquetas:
Artículos de Turismo,
Red Distrital de Mutuales
MISA CON VISITA AL MAUSOLEO, MUTUAL SAGRADA FAMILIA, UNA TRADICIÓN MUTUALISTA
Las tradiciones se deben conservar; así lo evidencia el DESFILE y la acostumbrada misa en nombre de los ASOCIADOS Y FAMILIARES FALLECIDOS, es un ritual que marca diferencia en nuestras mutuales, máxime cuando para la mayoría somos solo eso "sociedades enterradoras".
Este es el caso de la ASOCIACIÓN MUTUAL SAGRADA FAMILIA, que todos los años, y particularmente el segundo domingo del mes de Noviembre, realiza la actividad en el CEMENTERIO CENTRAL, uno de los patrimonios culturales de la ciudad de bogotá; de hecho en esta semana se celebró el Primer Encuentro de Cementerios Patrimoniales, enmarcado dentro del TURISMO CULTURAL ó PATRIMONIAL. La mayoria de las mutuales lo celebramos el 1 de Noviembre el DIA DE TODOS LOS SANTOS (ó el festivo que corresponda).
Es un momento para CELEBRAR en nombres de aquellos seres queridos, y porque no rendir homenaje a aquellos asociados que fueron valuarte para las instituciones, además de lograr la INTEGRACIÓN FAMILIAR haciendo alarde a uno de nuestros principios mutualistas; de ahí que luego de la misa y el desfile se realice la tarde social.
Reconocimiento especial y significativo lo constituyó la presencia de representantes de la RED DISTRITAL DE MUTUALES, quienes en un acto de humildad y de vocación decidieron acompañar esta TRADICIÓN MUTUALISTA; esto muestra además que no siempre debemos reunirnos en torno a las fiestas y que la RED es un espacio para DIFUNDIR EL MUTUALISMO.
José Bernardo Buitrago Rincón
Etiquetas:
Artículos de Turismo,
Red Distrital de Mutuales
FONDISAM, NOS DIÓ EJEMPLO EN LA FIESTA DE INTEGRACIÓN MUTUALISTA, la VIEJOTECA en SIMONA CLUB
La noche aún no termina, ó el día aún no llega, pero algo que si hay que dejar en claro es que FONDISAM, sigla con la cual se conoce a la ASOCIACIÓN MUTUAL FONDO DE INTEGRACIÓN SOCIAL LOS AMIGOS, de la LOCALIDAD DE FONTIBÓN fué la única mutual que realizó la tarea. Y esto para denotar el sentido de pertenencia, el orgullo de sentirse participes en la CREACIÓN DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES MUTUALES Y SOLIDARIAS DE BOGOTA Y LA REGION CENTRAL "FECEM", de hecho la VIEJOTECA en SIMONA CLUB era para celebrar este logro. FELICITACIONES nos dieron muestra de su organización, a las 3 de la mañana, ahí estaba su buseta de turismo esperándolos.
El adalid que permitió que su mutual se integrará es LUIS ALBERTO CASTILLO, una de esas personas que no habla mucho pero sí actúa; muy comprometido con la causa. De hecho fué junto con un asociado de la Mutual la Sagrada Familia, los únicos que lograrón la asistencia del 100% en el DIPLOMADO DE MUTUALISMO que se dictó en DANSOCIAL, pero sus méritos no terminan ahí; fué capaz de convencer a su DIRECTIVA y a su ASAMBLEA para que formaran parte de la nueva federación y lo logro. Como dicen llegó de último y va de primero.
Sí la pasamos RICO, tener a IVAN (un personaje) y sus BAMBINAS (que mejor regalo para todos los asociados, ufff, bueno con el respeto de nuestras asociadas e invitadas, para ellas teníamos a ivan (papacito...) le decían algunas)y a OSCARDI con su legado, y las mezclas del disk jeak fueron lo mejor; sin embargo, y apartardonos del espectáculo de artistas, el compromiso de las mutuales era el de integrar a sus asociados, cosa que no se logró; bueno pero más que eso y como me lo decía el mismo Luis Alberto, donde esta nuestro PRESIDENTE, ahí la federación quedo acefala; sin embargo estaba el DIRECTOR EJECUTIVO y la VICEPRESIDENTE.
No es hora de llamar a juicios, "perder es ganar un poco", utilizando las palabras del profesor Maturana, y así lo vivo yó, siendo PRESIDENTE DE LA MUTUAL CHAPINERO, pero sin ningún respaldo. Es un mal general; sin embargo y gracias al PERIÓDICO CHAPINERO VANGUARDISTA se logró organizar el evento y cumplirle a nuestra familia mutualista, por algo se empieza. Nos queda socializar las reflexiones.
José Bernardo Buitrago Rincón
Etiquetas:
Artículos de Turismo,
Red Distrital de Mutuales
domingo, 14 de noviembre de 2010
HUMEDAL JUAN AMARILLO, ACÁBAMOS CON LA HISTORIA, HÁGAMOS ALGO, TOMEMOS CONCIENCIA. "chogui sue"
Un humedal es un ecosistema intermedio entre el medio acuático y el terrestre, con porciones húmedas, semihúmedas y secas, caracterizado por la presencia de flora y fauna muy singular, el Juan Amarillo ES EL MÁS GRANDE DE BOGOTÁ con 234 Hectáreas, no permita que se acabe.
UBICACIÓN: Se encuentra al noroccidente de la ciudad perteneciendo al norte a la localidad de Suba y al sur a la localidad de Engativá y como RESPONSABLES estamos los BARRIOS por el Norte: el Rubí, Joroba, San Cayetano, Villa Rincón, Carolina, Atenas, Cañiza, Nueva Tibabuyes y Miramar; por el oriente, con la transversal 91 y con los barrios Almirante Colón, Bachué y Ciudad Hunza; por el occidente, con el río Bogotá y los barrios Lisboa y Santa Cecilia, y por el sur, con la Ciudadela Colsubsidio, El Cortijo y Bachué;pero no quiere decir que los de otros barrios no podamos ayudar en la causa.
Está conformado por la confluencia de los ríos Salitre y Negro, y los terrenos pantanosos al norte de la avenida 127. En la actualidad se alimenta de aguas residuales, industriales y lluvias.
Reseña Histórica El humedal de Juan Amarillo se conoce también como humedal de Tibabuyes, y es el remanente de un gran lago que se extendía en el sector de la Sabana. Es hábitat natural de una amplia variedad de plantas adaptadas al medio acuático, además de un sinnúmero de mamíferos y aves, estas últimas nativas y migratorias, como la garza azul, el chirlobirlo o el pájaro carpintero.
Tibabuyes en lengua chibcha significa: Tierra de labradores. "Los muiscas allí celebraban la fiesta de las flores, a la cual asistían los caciques de Suba, Cota, Funza y Engativá". Desde la Colonia la laguna estaba rodeada por haciendas y fincas de descanso dedicadas a la ganadería. A principios del siglo XX los terrenos aledaños a la laguna se destinaron al cultivo de papa, maíz y hortalizas, por lo que los habitantes de sus inmediaciones eran campesinos.
El agua de la laguna se utilizaba para el ganado, el riego de cultivos y el consumo doméstico. En la década de los cincuenta los municipios de Suba y Engativa fueron anexados a la ciudad, y las grandes haciendas fueron parceladas con el fin de dar paso a las urbanizaciones.
Por un lapso, el cause del río Juan Amarillo fue desviado de su curso original mediante la construcción de un jarillón, obra que afectó al humedal, desecándolo y reduciendo su volumen de agua, pues se taponó la fuente natural de alimentación. En consecuencia, se incrementaron la vegetación lacustre (en un 30%) y la sedimentación del humedal, ocasionando una disminución del cuerpo de agua cercana al 65%.
A comienzos de la década de los ochenta las fincas cedieron sus terrenos a grandes urbanizaciones como la Ciudadela Colsubsidio, proyecto que cuenta con un alto nivel de planificación, comodidades y servicios públicos, respetando así mismo, tanto la ronda como el cuerpo de agua del humedal. En 1991 se continuaron presentando desarrollos urbanos en los dos costados del humedal. Del lado de Suba se construyeron nuevas viviendas y se abrieron nuevas vías, consolidándose los barrios Bachué, el Carmen y Tibabuyes.
También aumentaron las viviendas y los lotes baldíos o de pastoreo que invadían el ecosistema . Los asentamientos subnormales, carentes de servicio de alcantarillado generaron una serie de canales artificiales para la evacuación de sus aguas residuales , vertiéndolos directamente al humedal, lo que incrementó el proceso de sedimentación.
Durante la década de los noventa se incrementaron los rellenos y las construcciones ilegales en la ronda y en el cuerpo de inundación, en el sector de Suba. Actualmente, en el sector norte del humedal, se construyó la planta de tratamiento de aguas residuales del Salitre, como parte del proyecto de Recuperación del Río Bogotá, que incluye dos plantas más, una en el Ría Tunjuelo y otra en la Fucha.
NUESTRA CAMINATA y LA REALIDAD
A través de las instituciones locales de medio ambiente fue posible desarrollar la CAMINATA al HUMEDAL, iniciando en la CRA 91 y terminando en la planta de tratamiento, la lavada, hizo parte del recorrido.
Basta con ver el VIDEO aficionado, que corresponde al sector de BOLIVIA y COLSUBSIDIO, para mencionar que en todo el recorrido fue el único cauce de agua que vimos, tal vez, por las piedras; sin embargo en apenas un metro ya el agua se vuelve espuma, justificado en el uso de los detergentes.
Algunas imagenes muestran los sectores de senderismo, vegetación y bosques, lo cual hace agradable el compatir con la naturaleza; pero en otros, las basuras,la contaminación del agua, la EUTROFIZACIÓN que no es más que la superpoblación de hierva o plantas, que al alimentarse van creciendo y cubriendo el humedal, con la mala fortuna que este proceso biológico no permite el proceso de FOTOSÍNTESIS, es decir, el que pase la luz para permitir la generación de oxígeno, hasta por último ver que el agua se "apiche", dejan mucho que desear.
Las especies nativas
Salvo las garzas blancas (sólo hay 6), los paticos, los peces del sector artíficial del humedal y uno que otro curí, no se observó nada más, habrá que vivir la época de aves migratorias para encantarse con el paisaje.
Cómo Salvar los humedales?
Lo primero es tomar parte activa como responsable del problema, debemos tomar conciencia y replicar las imagenes en nuestros hijos, para adquirir cultura ambiental , acciones a seguir:
- En nuestros paseos domingueros, no permiten que los niños les arrojen chitos, pan o arroz a las especies nativas.
- Generar campañas de RECICLAJE en la fuente, desde nuestra casa o apartamento
- Vivir la experiencia (permanentemente se realizan recorridos; igual se pueden solicitar en la secretaria de ambiente), ojala los CONSEJOS DE PROPIEDAD HORIZONTAL incluyeran el tema en sus planes de acción.
- Realizando brigadas de limpieza de basuras y de recuperación de hierva
- Fomentando actividades nauticas, quizas ese oleaje, permita generar oxígeno
- No permitiendo que las vacas pasteen, por norma distrital, esta prohibido tener animales vacunos en el distrito capital (que los organismos de ENGATIVA, se pellisquen, y presionen la salida de estos animales).
- Expropiando, desalojando o reubicando a quienes se niegan a dejar sus sitios de vivienda, afectando los humedales.
- Denunciando a quienes botan los escombros, esto contribuye a la sedimentación
- Participando en el proceso, ya sea integrando los comités locales, siendo personero ambiental, escribiendo del tema, entre otros. Justamente es aquí donde estoy INVITANDO a los compañeros de caminata para que hagan sus notas, que con gusto, las divulgaremoes en este BLOG. Ya creé el album MEDIO AMBIENTE en facebook.
- Todas las demás iniciativas y aportes
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
Informese en su alcaldía local de las diversas actividades, para SUBA, los próximos sábados 20, 27 de Noviembre y 4 de Diciembre hay charlas en las instalaciones de la PLANTA DEL RIO SALITRE, entrando por la calle 80 vía LISBOA, en el horario de 8 a 12 del día, charla dictada por la empresa de ACUEDUCTO DE BOGOTÁ y donde se evidenciara que de todas estas aguas residuales se alcanza a salvar, lo que no, necesariamente irá al RIO BOGOTÁ, y por ende al torrente hídrico nacional.
BOGOTANIANDO, Valiéndonos de la definición de TURISMO, donde TURISMO NO SOLO ES VIAJAR, Turismo es hacer buen uso del tiempo libre, este programa de Televisión recomienda que hacer en nuestro tiempo libre y que mejor opción que recorrer los parques naturales de la ciudad, aquí algunos videos relacionados con el tema
http://www.citytv.com.co/videos/1341/bogotaniando-visita-al-humedal-juan-amarillo http://www.citytv.com.co/videos/42344/humedal-juan-amarillo-el-mas-grande-de-bogota-corre-peligro
NO ARROJEMOS BASURA, EL AGUA ES VIDA, SE BAÑARÍA ACÁ? TOMEMOS CONCIENCIA, CHOGUI SUE (Los llevo en el corazón)
Jose Bernardo Buitrago Rincon
Etiquetas:
Artículos de Turismo,
Medio Ambiente
LA EMOCIÓN DEL REENCUENTRO, EXTERNADO FEMENINO DE COMERCIO, PROMOCIÓN 1972. TURISMO NO SÓLO ES VIAJAR
Y lo sigo afirmando, TURISMO NO SÓLO ES VIAJAR; de acuerdo con la Ley de Turismo de Colombia, Turismo es hacer buen uso del tiempo libre, y que mejor oportunidad que la de un "puente, de la Ley Emiliani", para lograr lo imposible; el que se hayan encontrado las cuatro compañeritas de estudio, Elizabeth Rodríguez, Amparo Zambrano, Virginia Samudio y Alba Avendaño (la foto del brindis); tres de las cuales no se veían desde el año en que se graduaron como Técnico Comercial , ni si quiera de bachiller, pues no exístia el grado once de BACHILLER, de hoy; casi que con ese grado se iniciaba la vida laboral.
Ya se podrán imaginar, como dírian "por donde empezamos" y desde luego, estando de por medio la vanidad femenina. Como hemos cambiado, al referirse a lo físico, fue la primera expresión, luego traer al recuerdo esas épocas, las de estudiantes y las del Apogeo de la Adolescencia, en plenos AÑOS 70. Recordar las anécdotas en clase, los castigos de las "100 frases, debo llegar temprano a clase, debo hacer la tarea de matemáticas", las odiseas para reponer lo de la pensión cuando se ivan por CHAPINERO al LEY o al TÍA, los centros literarios; los convites para hacer las picadas (donde cada una llevaba algo de su casa, que la pasta, el maiz pira, las arepitas de queso esas de peto, el jugo, la leche, que era tanta la comida que les ganaba, ) y desde luego las COCACOLAS BAILABLES, las novelas de CORIN TELLADO, los primeros coqueteos y con ello los primeros novios, ah y aprender a fumar, o enseñarle a las compañeras, jajajja, y con ello también aprendieron los hábitos de tomar tinto, garlar y comadrear.
Si claro, fueron otras épocas, desde la misma alimentación "criadas con mazamorra, como dicen", eso sí, con los castigos de los padres "a puro rejo, y eso por bien que le fuera, porque también se sobrepasaban", pero eso sirvio en un modelo de crianza, donde los valores inculcados era la mejor herencia. Hoy con sus hijos, díficilmente se pueden comparar esas dos generaciones, y más querer amoldarlos a la misma crianza.
Luego el otra tema obligado es que hizo en todo este tiempo (me case, estudie, me gradue, me separe, etc.); oiga y que es la vida de fulanita, sutanita, se acuerda la gorda, alta, peluda, mechuda, etc, etc, e inexorablemente recordar o enterarse de que alguna ha fallecido, o de que no contaron con la mayor suerte o mejor destino.
Ya en su nuevo roll como HPs... , HONORABLES PENSIONADAS o en proceso de lograrlo (y que afortunadas, porque esto también será recuerdo del pasado) las vivencias y las actividades para compartir son otras; ya por lo menos quedo agendada la siguiente reunión en otro apartamento, pero eso sí "más tempranito", igual y con la voluntad de DIOS, dicen, les de otros 30 años para vivir esa nueva vida.
FELICITACIONES y gracias por permitirme vivir ese momento,
muy bueno que hoy, aprovechando la TECNOLOGÍA y LAS REDES SOCIALES, podamos volver a encontrar nuestros compañeros de hace 30 y hasta 40 años.
José Bernardo Buitrago Rincón
viernes, 12 de noviembre de 2010
FORO MUTUALISTA DE ANTIOQUÍA, EN SU PUNTO
Medellín, Noviembre 2 de 2010
GOBIERNO Y GOBERNABILIDAD EN LAS EMPRESAS MUTUALES Con esta temática se desarrollo el TRADICIONAL FORO DE FIN DE AÑO, organizado por FEDEMUTUALES - FEDERACIÓN DE MUTUALES DE ANTIOQUÍA, Evento en su punto y a tono con el desarrollo del mutualismo colombiano, abanderado por nuestro líder VICENTE SUESCÚN PARRA. El evento fue todo un ÉXITO,FELICITACIONES al comité organizador.
Como mutualista bogotano me siento orgulloso de haber participado y poder contar la historia; basta con ver un auditorio atiborrado, (ya el piso 18 del Hotel Dann Carlton, nos quedó pequeño). La representación internacional EXCELENTE, contar con el Dr. JOSÉ MARIA GARRIGA de Argentina como presidente de la AMA - Alianza del Mutualismo de América- y los representantes de México, El Salvador y Nicaragua nos enaltece.
De otra parte, la participación y aportes de las instituciones gubernamentales del orden distrital, departamental y nacional, donde se destacan la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquía,a través del programa de Competitividad y Productividad ; así como la academia representada en las Universidades Eafit y Cooperativa, dan cuenta del norte y del momento coyuntural que vive el MUTUALISMO.
Significativa la intervención del Alcalde de Concordia, quien tiene claro el modelo y la filosofía; las expresiones de que el Mutualismo es la BANCA DE SOLIDARIDAD, la BANCA DE LA CONFIANZA, la BANCA DE LA PALABRA, son suficientes para mostrar que nuestro movimiento es una alternativa para la economía colombiana, enmarcada dentro del PND y orientado a desarrollar políticas sociales.
Y que mejor aporte que la del Presidente de la Cámara de Representantes, Dr. Zuluaga, quien a tono con el Plan Nacional de Desarrollo del actual gobierno, propuso asumir el reto para trabajar en PRO del MUTUALISMO, y de la Economía Solidaria, fortaleciendo al DANSOCIAL. Propuesta que tuvo eco en el representante del Vicepresidente de la República y desde luego donde Vicente respondío: ASUMO EL RETO YA.. DÍGAME CUANDO EMPEZAMOS A TRABAJAR...., y ahí estamos todos para colocar nuestro granito de arena.
En lo temático y como lo señaló el Dr. PASTOR EMILIO PEREZ VILLA hablar de Gobierno Corporativo en las mutuales, nos cuesta, pero se hace necesario para proyectarnos a nivel nacional. De hecho los modelos propuestos son su mayor aporte; hablando de la Ética en el Gobierno Mutual, el Dr. VÍCTOR URIBE fue muy escueto y nos hizo vivir la realidad, de igual forma el Dr. VICENTE SUESCÚN PARRA fue claro en resaltar la Importancia de la renovación generacional en el Gobierno Mutual,y el Dr. EDWIN CARDONA se refirió a las Competencias en el Gobierno Mutual ; finalmente el Dr. JOSE MARIA GARRIGA nos mostró los casos de las experiencias internacionales. Todas las memorias del evento, ubíquelas en este BLOG link www.box.net, parte superior derecha.
El evento sirvió además para GRADUAR a los asistentes de los DIPLOMADOS CON ÉNFASIS EN MUTUALISMO, donde se demostró que cuando se quiere se puede; esto para significar a los participantes de algunos municipios de Antioquía que viajaban hasta 8 horas cada fin de semana y para resaltar la entrega del Sr. JOSE OLIMPO POSADA de la MUTUAL SAN LUCAS, quien a sus 80 años, llegó a la Universidad, creo su correo electrónico, participó de los contenidos y se graduó.
Saliéndome del tema del Foro, pero enmarcado en el tema EMPRESARIAL no puedo pasar por alto la OPORTUNIDAD que tienen las MUTUALES DE SANTA ELENA dentro del TURISMO CULTURAL, tradicional por sus silletas y dentro del desarrollo que tendrá el PARQUE ARVI, la nueva atracción del METRO-CABLE articulado con la estación Santo Domingo.
Por último me siento complácido de poder compartir y conocer a más amigos mutualistas, y no sólo de Medellín, puesto que Bogotá, Cali, Popayán y Yopal, entre otros, también vivimos esta experiencia.
En Facebook podrá compartir algunas fotos del evento
http://www.facebook.com/album.php?aid=31238&id=100000854495210
José Bernardo Buitrago Rincón
Etiquetas:
Artículos de Turismo,
Red Distrital de Mutuales
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




